philips: B0AL46U (B 0 AL 46 U); Una "Lavada de Cara"
philips: B0AL46U (B 0 AL 46 U); Una "Lavada de Cara"

Este artículo muestra cómo realizar tareas básicas de restauración, aún sin tener conocimientos profundos de electrónica ni instrumental sofisticado. Esta es solo una de las tantas maneras de hacer las cosas.
La pobrecita:
Adquirí esta radio recientemente y quería compartir con ustedes el proceso de limpiarla y hacerla funcionar. Esta foto muestra la radio tal cual la recibí de manos del vendedor:
La radio como se puede ver, estaba en excelentes condiciones, sin roturas ni piezas faltantes, excepto por la perilla de volúmen que no es la original. El único problema es la suciedad, y algunos puntos del gabinete donde la pintura se había salido.
Esta radio no necesitaba ser "restaurada" en el sentido estricto del término, sino solo una limpieza profunda y bien hecha y otros pasos necesarios para asegurar que funcione confiablemente.
El desarme:
Comenzamos por examinar la radio detenidamente buscando rajaduras, piezas faltantes, posibles golpes, etc. Una vez que nos hemos cerciorado de que no falta nada, procedemos a quitar la tapa trasera:
Bajo ningún concepto probar la radio de antemano, desconociendo las condiciones en que se encuentra, esto además de poder provocar daños mayores, representa un riesgo para el usuario. En la vista interior se puede apreciar que la radio es de tipo "circuito impreso", lo que la sitúa probablemente a inicios de la década del ´60 y tiene 4 válvulas que son las siguientes: UCH81 UBF80 UCL82 y UY85. Una búsqueda en la base de datos de RMorg nos dice para qué se usa cada una de ellas:
UCH81 Es un triodo-exodo conversor de frecuencia usado en circuitos superheterodinos, es la primer válvula de la radio comenzando por la antena.
UBF80 Es un doble diodo-pentodo, la sección diodo se utiliza como detector y la sección pentodo como amplificador de FI, esta válvula es la segunda en el circuito de señal, cumpliendo funciones de amplificador de frecuencia intermedia y detector de la señal de audio.
UCL82 Es un triodo-pentodo, la sección triodo se usa como primer amplificador de audio y la sección pentodo como salida de audio de potencia.
UY85 Es la rectificadora de media onda, esta válvula rectifica la tensión alterna de red y genera una tensión contínua para alimentar todo el circuito.
Tenemos entonces todas las etapas. Conviene en este punto verificar si dentro del gabinete existen elementos extraños o insectos y si es así, se los puede remover en este paso dando vuelta la radio y sacudiéndola suavemente. Ya podemos entonces continuar desarmando. El próximo paso es remover las perillas o mandos, que deberán ser examinados cuidadosamente para averiguar el tipo de anclaje que poseen. El mando grande del dial en esta radio por ejemplo, esta puesto a presión y sale tirando de él suavemente hacia afuera:
En este modelo de radio la perilla del encendido-volúmen no hace falta quitarla para remover el chassis porque es del tipo push-pull y viene atornillada por dentro, pero este ejemplar en particular tiene una reparación anterior en la cual se reemplazó el potenciómetro de volúmen/encendido por uno de tipo común y se instaló una perilla que no es original y que sale aflojando un tornillo de tipo "prisionero":
Una vez quitadas las perillas, volvemos al interior de la radio para quitar los tornillos que aseguran el circuito impreso, la lámpara del dial, el altoparlante y el sostén de la resistencia de filamentos:
Se quita con cuidado el circuito impreso deslizándolo hacia atrás y retirando el altoparlante al mismo tiempo. Los tornillos y otras piezas conviene ponerlos en un contendor plástico cualquiera, pero si cree que no podrá recordar dónde va cada uno, entonces lo más seguro es volver a poner los tornillos en sus agujeros correspondientes. Una vez extraído todo se puede observar la gran cantidad de suciedad interior, muy común en radios de este tipo y época:
La válvula UBF80 tiene un blindaje que es necesario quitar con cuidado ya que viene soldado a un cable que a su vez se suelda al circuito impreso. Si este cable se soltara, habrá que volverlo a soldar pero en estas radios el circuito impreso es muy delicado y en general al calentarlo mas de una vez las pistas de cobre tienden a desprenderse. A cada lado de la mencionada válvula se pueden ver los transformadores de FI y más hacia la derecha el capacitor de filtro de la fuente. En la parte del frente se aprecia también el transformador de audio y a la izquierda del mismo el condensador variable de sintonía que es del tipo de "tubo deslizable" y no por placas. Por último y a la izquierda arriba se puede ver la resistencia de filamentos que presenta signos de haberse sobrecalentado, cosa que investigaremos más adelante.
Este es un buen momento para quitar las válvulas y limpiarlas una por una, observando si presentan signos de deterioro tales como vidrio rajado o muy ennegrecido, patitas dobladas o corroídas o si hacen ruido a "cosa suelta" cuando las movemos de un lado a otro. Aproveche si es posible para leer y comprobar la nomenclatura de cada válvula y asegurarse de que son las indicadas. Las patitas deben limpiarse también para asegurar un buen contacto. Ponemos las válvulas a un costado una vez terminada esta operación y continuamos con el chassis:
Inspeccionamos ahora el altoparlante en busca de rasgaduras o deformaciones en el cono de papel, como así también en el anillo de carton que lo mantiene sujeto al bastidor. Un ohmetro es la forma más rápida de comprobar la bobina móvil, pero es preciso desconectar al menos un cable de los dos que conectan el altoparlante al transormador de salida. Muy suavemente se puede empujar el cono hacia adentro en forma pareja, escuchando atentamente para detectar rozamientos.
Revisamos con cuidado también el cable de alimentación en busca de cualquier falla que pueda tornar insegura la operación de la radio. Ante la menor duda, reemplace el cable por uno nuevo, tratando de mantener el color original:
Desempolvándolo todo:
Ya podemos comenzar la limpieza del circuito impreso, que se puede inicialmente realizar con un pincel para remover el polvo y mugre superficial hasta donde sea posible, es importante realizar esta tarea con sumo cuidado a efectos de no dañar ningún componente, ni variar el ajuste de los transformadores de FI y "trimmers":
Asi nos queda el circuito impreso una vez retirado todo el polvo:
La limpieza de la grasa adherida que se puede ver en la foto, se completa con hisopos de algodón y alcohol isopropílico. También puede usarse WD40 con buenos resultados. No usar agua ni detergentes que pueden introducirse en las bobinas. Aprovechamos para limpiar cuidadosamente los zócalos de válvulas para asegurar un buen contacto. Yo uso palillos de dientes y líquido limpiacontactos. Las patitas de las válvulas quedan muy bien con una pasada de tela esmeril o papel de lija fino.
Dejamos por ahora la parte electrónica para dedicarnos al gabinete. Se comienza por proteger la etiqueta interna que muestra la disposición de las válvulas con papel adhesivo tipo "post-it" y luego con una capa de cinta transparente. Esto asegura protección sin dañar la etiqueta original. Luego se procede a desmontar el marco y vidrio del dial para poder limpiar la tierra acumulada en el interior. Para realizar esto en esta radio, hay que enderezar con mucho cuidado las pequeñas lenguetas de metal como lo muestra la siguiente imagen:
Una vez hecho esto, las dos piezas de aluminio se retiran con precaución, lo cual libera el vidrio del dial (que en este caso es en realidad un acrílico):
El acrílico el dial se puede lavar con agua y jabón de tocador, y con las manos únicamente, sin usar cepillo ni esponjas de cocina. Esto asegura que no se produzcan rayas. Si el acrílico esta muy rayado, se lo puede pulir usando productos específicos para esto. Este dial viene impreso sobre el acrílico por la parte posterior, y es en general muy estable, pero puede pasar que nos toque una radio con la parte impresa en mal estado o muy inestable, que se sale o cae al lavarlo, en este caso lo mejor es no tocarlo y limpiar solo la parte del frente que de todos modos es la que mas se ensucia.
Hora del baño!
Ahora podemos proceder a lavar el gabinete ya que no hay piezas que puedan dañarse con el agua. Yo uso un detergente suave y una esponja común de baño y para la parte de la rejilla un cepillo de dientes. Use agua tibia:
El pequeño logo de "Philips" se desprendió durante el lavado, pero fue fácil volver a pegarlo con cemento de contacto, que dicho sea de paso es lo que trae de fábrica. En esta radio había mucha grasa pegada en la rejilla y hubo que cepillar con mucha paciencia...
Mientras hacemos todo esto podemos ir ocupandonos de las perillas. Yo las dejo en un baño de agua tibia y limpiador de vidrios. Esto "afloja" toda la mugre y se limpian luego con el cepillo de dientes.
El secreto es tener paciencia hasta que el limpiador actúa. Mucha gente pretende limpieza "instantánea" y usa productos que atacan el plástico. Un baño de 20-30 minutos hace maravillas.
La pintura de esta radio estaba saltada en algunas partes (sobre todo en algunos bordes como se puede apreciar), pero yo decidí no repintarla y limpié las manchas con un producto para desengrasar la cocina de los que vienen con gatillo aplicador, luego una vez que el gabinete esta completamente seco, se puede usar una capa de cera "Johnsons" para proteger la pintura y darle brillo. Después de haber restaurado la parte electrónica, se vuelve a montar la radio siguiendo el orden inverso de operaciones que se ha visto, y nos queda lista. Ahora es una radio digna de RMorg: "para el museo" :
Restauración electrónica: No fue dificil, estas radios son simples y en general no presentan grandes problemas. La válvula UCL82 tenía un cortocircuito interno que se descubrió al probarla con el probador de válvulas, y probablemente esto es la causa de que la rectificadora UY85 también estuviera fundida y la resistencia recalentada. Se reemplazaron ambas válvulas, el capacitor electrolítico y dos capacitores de papel, luego de lo cual la radio quedó funcionando muy bien. No fue necesario ajustarla.
Mario
Agradézcalo al autor si Vd. encontró ayuda con la respuesta.
Bom trabalho

Amigo Mario,
Te dou os meu sinceros parabéns pelo teu trabalho espectacular, muito bem explicado, dando bons conselhos, como fazer, (hacer) um recondicionamento, os cuidados a ter, etc, etc. Eu estava a ler as tuas explicações, e estava a ver-me quando estou a recondicionar um radio, pois são membros como tu que são bem vindos ao Rmorg, e felizmente temos bastantes, neste grandioso site.
Devemos respeitar o trabalho de todos, mesmo que esteja menos bem apresentados, e nunca criticar no sentido negativo, mas sim dar sugestões para que possamos melhorar as nossas apresentações pois só, (solamente) assim é que conseguimos melhorar este site e não existir quezílias, (male entiendidos), entre Administradores vs membros. Penso que entendes aquilo que quero dizer.
Mais uma vez os meu parabéns e continua com o teu maravilhoso trabalho, que tens demonstrado aqui,
Gracias pela minha parte, e penso que por todos os outros membros em geral,
Cordialmente, de Lisboa
Júlio Branco
Agradézcalo al autor si Vd. encontró ayuda con la respuesta.

Mario,
Obrigado por este tópico tão detalhado. É uma introdução muito boa sobre o restauro de um aparelho simples e com muitos conselhos úteis.
"Un saludo" de Portugal,
Ricardo
Agradézcalo al autor si Vd. encontró ayuda con la respuesta.

Mario
Agradézcalo al autor si Vd. encontró ayuda con la respuesta.
Impresionante Amigo Mario

Hola Mario,
Que bien explicado impresionante , la verdad me encanto este tema ojala todos pudieramos aportar algo asi de como arreglar nuestros artefactos, yo tengo 38 años y mucho no se en el tema de reparaciones, como yo hay muchas personas que les gustaria aprender, gente joven , talvez alguien quiera contar sus secretos, ami me estaba dando algunas tecnicas un amigo de 80 años pero bueno enfermo y esta en estado delicado con una enfermedad terminal y me gustaria aprender mas... Mario hay algun foro en español sobre tecnicas de reparaciones que piezas hay que tener para poder ir armando un tallercito..? la verdad lo felicto amigo Mario , me encanto su explicacion y el tema............. podemos abrir un tema sobre (Tecnicas de reparaciones) ?,mis saludos cordiales.
Respetuosamente.
Carlos
Agradézcalo al autor si Vd. encontró ayuda con la respuesta.

Hola Carlos,
Em tempos apresentei um restauro aqui, (desculpa-me se já o tinhas visto), embora não fosse tão bem explicado como o do Mario, contudo, dá uma ideia como restaurar um gabinete em madeira, está no idioma em português, mas creio que entendes bem. Também se encontra em Inglês, para que possas tirar alguma dúvida.
Qualquer colaboração que pretendas, neste sentido, estarei sempre ao teu dispor, ou de qualquer outro membro.
Em Português:
Em Inglês:
Respeitosamente,Júlio
GR: Links adjusted
Agradézcalo al autor si Vd. encontró ayuda con la respuesta.
Gracias Julio

Hola Julio.
Exelente trabajo ha hecho en esa radio , lo felicito me encanto , lo que yo decia algo asi como tecnicamente como trabajar en los chasis, con los capacitores y las valvulas, aca en Argentina ya no hay como aprender a reparaciones sobre radios valvulares, mis saludos cordiales.
Buenos Aires Argentina.
Carlos Landi
Agradézcalo al autor si Vd. encontró ayuda con la respuesta.
FELICIDADES MARIO

Hola Mario: No tengo mas remedio que felicitarte de nuevo,por lo didactico que resultas y tus ganas de compartir conocimientos(No me olvido de la ayuda que me prestastes cuando comence en esta foro)
Un Abrazo Luis
Agradézcalo al autor si Vd. encontró ayuda con la respuesta.

Saludos y gracias nuevamente.
Mario
Agradézcalo al autor si Vd. encontró ayuda con la respuesta.
philips: B0AL46U (B 0 AL 46 U); Una "Lavada de Cara"

Magnífica explicación y muy buena restauración y puesta en marcha. Gracias.
Agradézcalo al autor si Vd. encontró ayuda con la respuesta.
philips: B0AL46U (B 0 AL 46 U); Una "Lavada de Cara"

Mario, todo un tutorial paso a paso de como lavarle la cara a una radio de las que nos gustan, yo "manejo" la parte electrónica, pero soy muy malo para los temas mecánicos, aunque aqui no se necesitó mucho, me encanta cuando alguien se mete a arreglar la madera, etc.
Felicidades por tu trabajo.
Agradézcalo al autor si Vd. encontró ayuda con la respuesta.