unknown: TGK-3 (TGK3); (Thermo-Generator)
unknown: TGK-3 (TGK3); (Thermo-Generator)
![Mario Coelho](https://www.radiomuseum.org/image.cfm?image=marioc.jpg&width=120&height=140)
Vi numa revista este assunto que me pareceu curioso. Radios alimentados a gas ou a petroleo. Este modelo TGK-3 já estava registado no Rmorg.
Aqui não é possível colar esse artigo na totalidade porque só podemos colar 40kb.
Colo apenas um recorte dessa página.
Para além deste modelo, o TGK-3, este artigo também apresenta um outro gerador termoeléctrico não identificado que alimenta um rádio a transistores.
Cumprimentos
Mário Coelho
Agradézcalo al autor si Vd. encontró ayuda con la respuesta.
![Jose Duarte Costa](https://www.radiomuseum.org/image.cfm?image=duartepass.jpg&width=120&height=140)
Mario Coelho
Achei muito curioso e actual este artigo pois no actual momento que se fala tanto em alternativas energeticas este é um bom exemplo de solução para problemas de energia
Comprimentos
Jose Duarte
Agradézcalo al autor si Vd. encontró ayuda con la respuesta.
Gerador termoeléctrico Philips
![Mario Coelho](https://www.radiomuseum.org/image.cfm?image=marioc.jpg&width=120&height=140)
Obrigado pela sua resposta.
Junto outra fotografia de um outro gerador termoeléctrico, modelo não identificado, que encontrei nesta revista.
Estes geradores teriam sido utilizados na GB em 1945, apesar de já ser conhecida esta utilização dos termo-pares desde 1926.
O gerador que aparece na figura 1 teria sido produzido pela Philips para alimentar já um radio a transistores, enquanto que o anterior TGK-3 seria para um rádio convencional ( saída de 1,2V para os filamentos e ao mesmo tempo alimenta um vibrador para criar uma saída de 90V para as placas e grelhas das válvulas).
Cumprimentos
Mário Coelho
Agradézcalo al autor si Vd. encontró ayuda con la respuesta.
Radios alimentadas con petroleo :-)
Un saludo amigos,
Poseo las revistas -de 1956- en las que aparecen esas fotos
que reproduces, si la memoria no me falla, porque escribo de
memoria -no las tengo aquí en este momento-, la del receptor de
transistores, que era un trabajo experimental de la Philips, apareció
en un articulo muy detallado sobre esos generadores en la revista
"Radioelectricidad" y el otro aparato, de valvulas, que es un modelo
que lanzó la Unión Sovietica con destino a los paises de Oriente Medio,
con los que tenía entonces unas relaciones economicas importantes,
en la "Revista española de Electrónica" junto con la foto también del
primero, que son las fotos que reproduces, creo.
Yo, entonces estudiante, consideré con otros compañeros, la idea de
construir un generador experimental de ese tipo, cosa que "a priori" aparecia
factible, y a nuestro alcance, pero tuvimos que abandonarlo ante
la dificultad de conseguir las aleaciones adecuadas y realizar las
soldaduras que tenian que ser a la autogena. Y desde luego de aquellos
generadores nunca más volvió a hablarse ni he visto a nadie que se
volviese a hablar de ellos hasta ahora vosotros.
Supongo que la aparición, ya en aquella época, de las primeras celulas
solares, dejó esa tecnología -de muy bajo rendimiento energetico
por otra parte- sin interés alguno, aparte de la curiosidad.
Saludos cordiales
Agradézcalo al autor si Vd. encontró ayuda con la respuesta.
ningún interés
![Mario Coelho](https://www.radiomuseum.org/image.cfm?image=marioc.jpg&width=120&height=140)
Gracias por su contestación.
Usted tiene razón, lo tomé de una revista española.
Este artículo fue publicado en la revista Elecronica en diciembre de 1958.
Si, hoy esto es una curiosidad. ¿Casi todo que tenemos aquí en este museo (Rmorg) son curiosidades? . ¿Verdad? :-)
Hoy nadie escucha esos aparatos muy antiquos. Solamente por curiosidad.
Pero usted dijo que esto no tiene ningún interés....... Quizás. :-).
No deseé discutir las potencialidades o aplicaciones del método, pero diré :
- Convengo que esta manera de producir energía presenta muy bajo rendimiento. No es una alternativa energetica. Las fotocélulas tienen muy mejor rendimiento.
- Pero desafortunadamente no trabajan en la noche. Entonces en la noche usted necesita una batería para escuchar la radio.
Así pues, sin embargo este método, pienso, puede ser hoy útil todavia en los países muy pobres que utilizan con todo las viejas lámparas del petróleo, que solamente encienden en la noche.
Personas que trabajan del sol al sol, y solamente en la noche escuchan la radio.Personas que tampoco no tienen dinero para comprar una batería.
Pero que las hay todavia .....
Saludos Cordiales
Mário Coelho
Agradézcalo al autor si Vd. encontró ayuda con la respuesta.
Yo lo encuentro curioso y súmamente interesante.
Hoy día, creo que no se trata de buscar la utilidad o no, ya que por supuesto que está superada esa forma de producir energía.
Pero sí que es curiosa, y como tal, a muchos amigos de Rmorg, les interesará y se sentirán atraídos por el sistema y la noticia.
Saludos Cordiales, Koldo.
Agradézcalo al autor si Vd. encontró ayuda con la respuesta.
![Martin Renz](https://www.radiomuseum.org/image.cfm?image=mrenz.jpg&width=120&height=140)
thermoelectric generators
Theses kind of generators seem to be produced in Moscow, Russia
Martin Renz
Agradézcalo al autor si Vd. encontró ayuda con la respuesta.
Thank you for your article
![Mario Coelho](https://www.radiomuseum.org/image.cfm?image=marioc.jpg&width=120&height=140)
Estimado Dear Martin Renz
Gracias por su articulo.
Después de todo, es posible hacer generadores para 100 - 200W usando esta tecnología. Yo no era tan optimista.
Thank you for your article.
After all, is possible to make 100- 200W Thermo Generator Power units using this technology. I was not so optimistic.
Saludos Cordiales , Best Regards
Mario Coelho
Agradézcalo al autor si Vd. encontró ayuda con la respuesta.