Traducción del sistema UACS al español
Traducción del sistema UACS al español
Agradecimientos totales: 53

Trato de prsenetar la Traducción del texto en inglés al español. Tengo que confesar que no acabo de entender bien lo del coeficiente Q, no tengo muy claro este asunto. El texto en portugués de Mario Coelho me parece inteligible, pero diferente al que yo he tratado de traducir.
Por tanto pongo el texto inglés que yo utilicé en sus colores originales, negro y azul y el español en rojo.
Se agradece cualquier comentario.
Por una más equitativa relación entre dar y tomar
Desgraciadamente hay entre nuestras filas unas pocas personas que aportan un montón de trabajo mientras que otras muchas contribuyen muy poco o nada al éxito de RMorg. En mi opinión hay una injusta distribución de esfuerzos. Cuando esto se convierte en abusivo, se deben tomar medidas correctoras.
No esperamos mucho de Vd: Bien sea participar en poner unos datos sobre un modelo, o bien colgar unas pocas fotos o esquemas, es suficiente para ser considerado un socio activo.
Cualquier sugerencia o crítica del sistema propuesto en ningun caso debe de ser llevada al Forum. Debe de quedar claro que el sistema no se somete a la consideración de la mayoría, ya que como la mayoría no hace nada no lo ha de valorar. Cualquier discusión ha de llevarse al comité de editores. Si Vd. quisiera manifestar cualquier objeción a esta propuesta, por favor contacte a cualquiera de nuestros editores o administradores.
Aún queda por lo menos un problema:
El de algunos miembros que han trabajado como traductores, o han ayudado de alguna otra manera, y que como el sistema actual no cuenta estos méritos pueden recibir un e-mail generado automáticamente por el sistema, informándoles de limitaciones de uso. Y esto es injusto. Esperamos arreglar este problema.
¿Cómo el funciona sistema?
El sistema, que ha de ser flexible, yo lo diseñé con dos tipos de parámetros: básicos y de actividad, que se pueden variar si fuera necesario. Sólo funciona desde el 4 de Abril (2006) con criterios estimados (de buena fe), ahora necesita el ajuste fino
El cociente de Valoración (“Q rating)
Este cociente se calcula a partir de los llamados parametros básicos y de los de actividad (dividiendo u(x) por by v(x) ), pero debido a que yo no advertí al programador con suficiente detalle tiene algunos defectos, dando por ejemplo 0.032 a cualquiera que haya hecho algo para RMorg. Incluso puede asignar un puntaje negativo a un socio nuevo. No queremos entrar en menudencias sólo en la filosofía general. Ha tenerse en cuenta que los administradores tienen muchas otras cosas que hacer, más que preocuparse del “Q rating”, tales como comprobar y activar fotos y esquemas. Los administradores no deberían ser penalizados por arrojar un bajo “Q rating”, ya hacen bastante “colgando” fotos y modelos.
Más adelante será posible distribuir puntos extra en ciertos casos justificados.
Parámetros básicos:
Cada miembro recibirá inicialmente 100 puntos. Si un miembro no hace nada, permanece en menos 100 puntos. Cualquiera que supere los 500 puntos (Q=>500) recibirá un e-mail de ALERTA y las sanciones comenzarán cuando Q supere los 900. Con el sistema actual la ALERTA se recibe, por ejemplo, cuando se hayan copiado 20 esquemas más cien fotos, o bien por ejemplo 40 esquemas. Después de 67 esquemas, o algo así como 40 esquemas más 143 fotos grandes, el sistema deniega el acceso para más esquemas o fotos hasta que el socio haya hecho algo por RMorg para mejora su Q rating.
Parametros de Actividad:
EE: A continuación puede verse el Excel con el systema nuevo del 8 Julio 2007.
En teoría los logins también podrían ser tomados en cuenta. Un resultado positivo hubiera permitido al usuario “bajar” más material durante más tiempo. Un resultado negativo trataría los logins como descargas y por ello como algo “malo”. Aunque no sería tan malo por la forma de computar puntos y sanciones.
Observaciones:
Los logins no se tomarán en cuenta. El “colgar” esquemas se tomará como algo muy positivo. El lograr esquemas perfectos es una labor casi artística, y nosotros pretendemos conseguir una buena calidad.
>Desgraciadamente no se puede distinguir entre aquellos que observan detenidamente los esquemas, los que los usan, los que los copian e incluso aquellos que los venden. La venta de esquemas no es propia de los socios del Radiomuseum.
Me preocupa que el sistema sea transparente y por ello los usuarios pueden utilizar el Excel. No hemos recogido datos desde el principio. Mi petición de ayuda administrativa parece que ha tenido pobres resultados.
Quizá haya socios que me hayan ofrecido su ayuda en el pasado, cuando yo no estaba en condiciones de aceptarla. ¿Podría alguien ahora repetir su ofrecimiento? Yo si puedo ahora aceptarla. Yo también tengo mis límites como tiene cualquier administrador. Sin más hombros la carga pude resultar demasiado pesada,
EE 8.7.07 el nuevo UACS en functión, Excel.
Agradézcalo al autor si Vd. encontró ayuda con la respuesta.
Gracias
Muchas gracias por tu obra. Pienso que en conjunto con Marió Coelho y miembros de idioma Español podemos construir un texto justo en todo caso.
Justamente hoy pude mejorar el texto Ingles y he cortado un poco los temas menos interesante como el parte de historia (Fabian Seiler). Es posible de comprobar el texto con el "nuevo" de Ingles?
Me gusto mucho que tu has escrito tu mismo en el foro, gracias.
Agradézcalo al autor si Vd. encontró ayuda con la respuesta.
Muchas gracias por su traducción. Ha hecho un buen trabajo clarificador, que nos permite entender mejor el sistema UACS.
Saludos cordiales, Koldo.
Agradézcalo al autor si Vd. encontró ayuda con la respuesta.

Ramón, gracias por la traducción.
La pega que veo es que está colocada en charlas, que son sólo para socios.
Debería trasladarse a FAQ tal como están puestas la versiones en los demás idiomas.De esa forma estaría a disposición de los posibles nuevos socios.
Quizás Ernest pueda trasladarla de sitio.
Saludos
Miguel Bravo
Agradézcalo al autor si Vd. encontró ayuda con la respuesta.
